miércoles, 8 de julio de 2020

RESEÑA DE CÁNDIDO O EL OPTIMISMO


RESEÑA : CÁNDIDO O EL OPTIMISMO



Voltaire como se hacía llamar Françoise-Marie Arquete, es quizás uno de los intelectuales franceses más  importantes del Siglo de las Luces. Nació en París el 21 de noviembre de 1694. Estudió en el colegio jesuita Louise-le Grand cuando se cumplían los últimos años del reinado de Luis XIV.

De su formación religiosa guardará Voltaire un penoso recuerdo que se plasmará en una actitud irreverente frente a la iglesia, sus instituciones y dogmas.

Cándido vivía en Wesfalia en un gran  castillo que pertenecía a un barón, de los más poderosos del lugar. Cándido era llamado así por su carácter espontáneo y la rectitud de su juicio. Todo iban estupendamente bien en la vida de Cándido, todos los apreciaban, en especial su maestro, Pangloss, que enseñaba metafísica- teología- cosmolonigología. Su teoría principal era que no hay efecto sin causa.  [1]“Es evidente- decía- que las cosas no pueden ser de distinta manera a como son: si todo ha sido creado por fin, necesariamente es para el mejor fin”.

Cándido sentía una especial admiración por el maestro Pangloss y creía fervientemente en sus teorías. Pero admiraba más a la señorita Cunegunda, hija del barón. No todo sería felicidad para Cándido, un buen día, después de mucho tiempo de flirtear con la doncella Cunegunda, se encuentran en el castillo, detrás de un biombo y él besa la mano de la chica y ahí comienza su tragedia, el barón los descubre y Cándido es expulsado del castillo a patadas sin tener siquiera la oportunidad de declararle su amor abiertamente a baronesa.

Comienza la tragedia para el ingenuo joven, al ser corrido del castillo es secuestrado por un grupo de búlgaros que lo obligan a sumarse a sus filas en su ejército, a razón de numerosos azotes Cándido se vuelve diestro en el manejo de las armas.

Cándido representa la pureza de espíritu y determinación, siempre fiel a sus valores, a su palabra y a su honor. A pesar de haber sufrido un sinfín de tragedias durante su recorrido por el mundo nunca cesó  en la búsqueda de su amada Cunegunda.

Voltaire se muestra incisivo  e irónico contra el clero, exponiendo su fanatismo y falta de sensatez así como esa personalidad altiva y soberbia de los altos mandos de la iglesia. Cándido logra sortear una  y otra vez los embates de la altanería eclesiástica ya sea con el Barón, el hermano de Cunegunda, ya sea con la inquisición en Portugal.  Cándido siempre con contó con la suerte de rodearse de gente que le era leal y le tenía cariño y por una u otra razón así como los encontraba a si los perdía de vista para volverlos a encontrar.

Voltaire en éste relato nos envuelve en un devenir de circunstancias dadas por la relación de causa efecto, si algo sucede es consecuencia de las decisiones tomadas y las acciones emprendidas. Queda claro que esta novela está plagada de enseñanzas y reflexiones a lo largo de sus XXX capítulos.

No me resta más que recomendar ampliamente la lectura de Cándido o el optimismo de Voltaire.



 Voltaire. Cándido o el optimismo.Ed. Tomo. 2da. ed. México,2013.





[1] Voltaire. Cándido o el optimismo.Ed. TM. México. 2013. Pp.8

1 comentario: